Mostrando las entradas para la consulta marrón ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marrón ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Cronología del “Caso Pantoja” / JRP


La comprobación de algunos errores, equivocaciones e incluso tergiversación de la realidad en algunas publicaciones,respecto a lo que ha trascendido como el “Caso Pantoja”, recaba de oportunas aclaraciones de mi parte.

Lo primero que debo aclarar es que en ningún momento yo anuncié o predije nada sobre futuras protestas en Cuba. Con total responsabilidad grabé, transcribí y publiqué lo que dijo Karina Marrón. Esto devino dos procesos que deben ser vistos de manera independiente. Uno es el administrativo en la Emisora Radio Holguín y el otro de carácter ético en el seno de la Unión de Periodistas de Cuba.

¿En qué paso están ambos casos?

El administrativo está sujeto a la decisión del Tribunal Municipal de Holguín conforme el derecho que me otorga el artículo 213 de la Ley 116/13. El de la Upec, la decisión fue separarme por un periodo de cinco años de la organización, fallo contra el que cabe recurso de apelación ante el Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, a celebrarse en 2018. Noventa días antes de su inicio, si así lo deseara, podré presentar mi apelación a la Comisión Organizadora del Congreso, según el artículo 27 del Reglamento del Código de Ética de la Upec.

Cronología de lo que en el gremio periodístico ha trascendido como el “Caso Pantoja”.

El martes 28 de junio tuvo lugar el VI Pleno Ampliado del Comité Nacional de la Upec en el cual participo en el salón de video-conferencia de Etecsa en Holguín, en calidad de presidente de la delegación de base de la Upec de Radio Holguín.

En dicho pleno, Karina Marrón González, subdirectora del periódico Granma, en su condición de miembro del Comité Nacional de la Upec hace una contundente intervención ovacionada por el auditorio donde estaba presente esta en La Habana.

El propio 28 de junio a las 10:50 de la noche, el portal www.cubaperiodista.cu sitio de la Unión de Periodistas de Cuba, publica detalles del pleno en el reportaje “Sesionó VI Pleno Ampliado del Comité Nacional de la Upec”, en el que se ofrecen fragmentos de la intervención de K. Marrón.

Al ver que el noticiero nacional de televisión y cubaperiodistas hicieron públicos detalles del pleno, y particularmente el sitio de la Upec, dio a conocer fragmentos de la intervención de Karina Marrón, el 30 de junio publico en horas del mediodía en mi blog www.verdadecuba.blogspot.com íntegramente la intervención de la periodista Karina Marrón publicación que redireccioné a mi muro en Facebook.

Al llegar a mi casa en horas de la noche compruebo que no tengo acceso a internet. Al filo de las 8:15 pm recibo una llamada en la que me dicen que por orientación de la directora provincial de la radio se me había suspendido mi cuenta de internet, y se me indica que retire el post de mi blog personal y la respectiva redirección a Facebook. Fui para la casa de un colega que tiene acceso a internet y disciplinadamente cumplí la orientación.

El domingo 3 de julio visito la casa de la directora de Radio Holguín quien me dice que al otro día, la directora provincial quería reunirse conmigo. Agrega que no me preocupara que no iba a pasar nada y que me restablecerían la conexión a internet.

A las 10:00 am del lunes 4 de julio me reúno con la compañera Moraima López León, directora de la cadena provincial de radio en Holguín. En un clima de respeto de ambas partes, Intercambiamos criterios a cerca de la publicación en mi blog de la intervención de Karina. Después de lo que consideré como un regaño maternal y de dejarme claro el uso que debemos dar los periodistas a las redes sociales y a internet, la directora remite a Etecsa una carta para que me restituyan el acceso a internet en mi casa.

Al filo de las 3:30 pm la directora provincial me manda a buscar a la dirección y me comunica que dada la repercusión que había alcanzado mi publicación, no me podían restituir mi cuenta de internet en la casa y que le había indicado a la directora de Radio Holguín que me aplicara una medida disciplinaria por dicha publicación.

Continué trabajando y el lunes 11 de julio la directora de Radio Holguín me notifica la medida disciplinaria consistente en Separación Definitiva de la Entidad. A partir del próximo día concluí mi vínculo laboral con la emisora.

El martes 19 de julio entrego a la presidenta del Órgano de Justicia Laboral de Base (OJLB) de la Emisora Radio Angulo (según corresponde) mi documento de reclamación por considerar improcedente la medida disciplinaria aplicada por la administración de Radio Holguín.

El miércoles 3 de agosto el periodista independiente Fernando Donate Ochoa publica en el sitio www.cubanet.com el trabajo “Despiden a periodista radial por publicar advertencia de protestas en Cuba”, con el cual le dio a conocer al mundo la medida que me aplicó la dirección de Radio Holguín. Un considerable número de páginas digitales, blogs personales etc, se hicieron eco del tristemente célebre acontecimiento, no los menciono para no incurrir en olvidos involuntarios.

Por estos días (no puedo precisar fecha pues no la recuerdo) rindo declaraciones ante la Comisión Provincial de Ética de la Upec.

El miércoles 10 de agosto se realiza en Radio Holguín la vista correspondiente a mi reclamación ante el OJLB. El lunes 15 de agosto el OJLB me notifica su fallo: “Declarar sin lugar la reclamación interpuesta por José Ramón Ramírez Pantoja y en consecuencia ratificar la medida consistente en SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA ENTIDAD”.

El 16 de agosto el periodista uruguayo Fernando Ravsberg publica en su blog www.cartasdesdecuba.com bajo el título “Expulsan a periodista cubano” una entrevista que me realizara. Entre los múltiples comentarios que generó destaca el del cantautor Silvio Rodríguez, quien dijo: “Espero que en la querida Holguín haya niveles con más luces que los que han expulsado a José Ramírez Pantoja. Si esta desmedida ha sido por las causas que aquí se expresan, que meta la bronca que seguro la gana. Un abrazo solidario”. El caso vuelve a tomar auge en los medios internacionales y en particular el apoyo de Silvio Rodríguez fue noticia.

El 18 de agosto Ravsberg publica en su blog el artículo “¿Con los jóvenes o con los castradores?”. Al día siguiente Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Upec publica en el blog la pupila insomne, de Iroel Sánchez, el comentario “Verde con punta es ¨Guanábana¨”. Escrito ofensivo e irrespetuoso en el que me calumnia y cuestiona a F. Ravsberg.

El viernes 26 de agosto publico en mi blog personal el comentario “¿Dónde está la ética de Aixa Hevia?”, el cual generó disímiles comentarios cuestionando el proceder antiético de la vicepresidenta. Ese propio día entrego al OJLB el escrito de reclamación al Tribunal Municipal de Holguín conforme al derecho que me da la ley, presentando mi inconformidad con el fallo del OJLB.
Por estos días (no puedo precisar la fecha exacta pues conforme a lo que está estipulado), la Comisión Provincial de Ética de la Upec, me da a conocer verbalmente la decisión a la que llegó: Proponer a la Comisión Nacional de Ética que valoreaplicarme la medida consistente en Separación Indefinida de la Unión de Periodistas de Cuba.

El 29 de agosto el periodista matancero Arnaldo Mirabal, del periódico Girón, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba en esa provincia, publica en su blog www.arnaldobal.wordpress.comuna entrevista que me hiciera anteriormente, titulada “Hay que pasar por esto pa´ saber lo que se siente”, la cual generó una gran polémica.

El 1 de septiembre soy contratado como productor general del III Concurso Internacional de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov. Al concluir el evento fui contratado como productor de la compañía Codanza.

El miércoles 7 de septiembre llega a Holguín el periodista Luis Sexto, presidente de la Comisión Nacional de Ética, con el objetivo de entrevistarme. El encuentro sucedió en la Casa de la Prensa. Fue un intercambio respetuoso en el que él me hizo algunas preguntas las cuales respondí con la mayor objetividad. En ningún momento Sexto vino a Holguín a quitar ninguna medida como algunos medios anunciaron.

Prueba de esto lo da que el viernes 16 de septiembre en la Casa de la Prensa se me entrega el Dictamen de la Comisión Nacional de Ética el que concluye diciendo lo siguiente y cito: “Por tanto, teniendo en cuenta las ya expuestas circunstancias del caso, y sus probables derivaciones de índole ética y políticas, y basada en el artículo 8, inciso b) del reglamento del Código de Ética del Periodista, la CNE decide la suspensión temporal, por cinco años, de José Ramón Ramírez Pantoja como miembro de la UPEC. Es decir, el 16 de septiembre de 2021, si Ramírez Pantoja se encontrara trabajando en un medio de prensa, y haya mantenido una conducta ético profesional compatible con las normas y principios de la Unión de Periodistas de Cuba, podrá solicitar su reingreso en la delegación de base donde trabajare”.

El Tribunal Municipal fijó el Acto de Comparecencia Pública para el día 22 de septiembre el cual tuvo que posponerse para el día 29 por razones justificadas. El día 29 como estaba previsto se desarrolló en la sede del Tribunal Municipal de Holguín el Acto de Comparecencia Pública. El encuentro de casi cuatro horas de duración se desarrolló en un clima respetuoso y apegado a la ley. El tribunal decidió realizar un segundo Acto de Comparecencia el que se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de octubre. Posterior a dicho acto y después de hacer las valoraciones pertinentes, el jurado deberá emitir su veredicto.

viernes, 26 de agosto de 2016

¿Dónde está la ética de Aixa Hevia? / JRP


Como han podido apreciar, he tratado de mantenerme al margen de las redes sociales y de otros espacios de internet en lo relativo al proceso por el cual atravieso desde el pasado 11 de julio cuando se me notificó una medida disciplinaria consistente en separación definitiva de la emisora Radio Holguín, medio para el cual trabajaba desde el año 2006.
Este 23 de agosto recibí a mi correo de nauta —desde el 30 junio, fecha en que publiqué la intervención de Karina Marrón, me fue bloqueada mi cuenta de internet, y me es bastante difícil acceder a la de Etecsa pues mi situación económica actualmente es lamentable— un intercambio de criterios entre Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Upec y varios colegas. Al leerlos me preguntaba por qué razón los periodistas cuestionaban la manera de actuar de Hevia.
Hoy jueves 25 gracias a un colega, también muy indignado por el proceder de la citada compañera, recibí el comentario “Verde con puntas es Guanábana”, ofensivo, difamador, calumniador, injurioso e irrespetuoso que publicó la vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba en contra de mí persona en el blog La Pupila Insomne, y replicó en Facebook.
Si hubiera sido otro periodista el que me hubiera puesto en tela de juicio, lo aceptaría sin ningún problema, al fin y al cabo sería su criterio personal. Pero Aixa Hevia no es cualquier periodista, se trata de la vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba.
Sin ninguna prueba fehaciente, Aixa Hevia comienza a desacreditarme cuando dice: “Verde con puntas es ¨guanábana¨ Me recalcaba mi abuela cuando detrás de determinados hechos, eran visibles las reales intensiones”. ¿A qué intensiones hace referencia esta compañera? Porque la única intensión que tuve al publicar la intervención de Karina Marrón, fue generar un debate serio y profesional, que sin lugar a dudas siempre hubiera aportado algo positivo.
Más adelante dice Aixa y cito: “Lo primero que hay que decir es que Pantoja no transcribió íntegramente las palabras de Karina, porque le quitó la frase en la que ella decía ¨Y ya sabemos quién es Ravsberg¨. Evidente alusión a la manera de comportarse de este periodista…”
Debo aclararle a Aixa que en la grabación se puede escuchar claramente en el minuto 6:44, como Karina pregunta ¿Y aquí todos sabemos quién es Ravsberg? Incluso se siente una voz en otro plano que responde “sí” y es cuando ella dice y cito: “y el que no lo sepa sencillamente es porque no ha querido verlo”. Al realizar la transcripción decidí mejor que poner la pregunta de Karina, aclarar quién es Ravsberg y por eso puse lo siguiente: “Fernando Ravsberg, periodista uruguayo radicado en Cuba, ex corresponsal de BBC Mundo en La Habana. Administrador del blog www.cartasdesdecuba.com”. En ningún momento quise salvar a Ravsberg de cualquier alusión porque en primer lugar nunca había cruzado palabra con él hasta ahora. Siempre supe que si algo pudiera estar a mi favor en cualquier debate es que la transcripción se ajustara estrictamente a lo que dijo Karina, y esta salvedad la hice porque como todos conocemos no es lo mismo la voz en bruto que cuando esta la llevamos a la prensa plana (escrita).
Aprovecho estas líneas para agradecer profundamente al periodista F. Ravsberg por el interés que ha mostrado para con mi caso, al igual que tantos y tantos colegas que en mi Cuba y desde diversas partes del mundo han alzado la voz en contra de la injusticia que a mi juicio y el de ellos se ha fraguado en mi contra.
Más adelante Aixa Hevia alega: “Hay colegas que se preguntan ¿Será esta la manera en que Pantoja ha decidido para buscarse un historial que le permita cruzar hacia los medios de Miami? Fea manera, si esa fuera la causa”.
Fea, baja e irresponsable es la acusación que lanza contra mí en ese comentario venenoso y repulsivo la vicepresidenta primera de la Upec. ¿En qué plano cae esta persona que representa un gremio a nivel nacional haciendo un comentario que a todas luces denigra públicamente a un colega? ¿En qué elemento concreto se basa Aixa Hevia a través de “supuestos colegas” para lanzar la duda de que yo publiqué la intervención de Karina Marrón para buscarme un historial?
Le aclaro vicepresidenta primera que yo no tengo ninguna necesidad de buscarme ningún historial porque mi reconocimiento y prestigio como periodista me lo he ganado a fuerza de trabajo, con muchas horas de estudio, y sobre todo con no poco esfuerzo. Los premios, distinciones como la Félix Elmuza y otros reconocimientos tanto municipales, provinciales y nacionales que humildemente he recibido en estos más de quince años del ejercicio de la profesión, me los he ganado con mi labor.
Referente a lo de irme a Miami, bien fuera a trabajar como periodista, como dependiente en un supermercado o como productor de cine y televisión que es de lo que soy graduado del Instituto Superior de Arte, en caso que así fuera, esa sería una decisión mía, muy personal y ni la compañera Aixa Hevia, ni nadie tendría derecho a cuestionarla, mucho menos a utilizar tal conjetura para fomentar la duda y el descrédito.
Ella dice: “Fea manera”... Fea y muy reprochable si es la manera como me ha difamado a mí con su comentario la vicepresidenta nacional de mi organización. Ahora es que comprendo por qué algunos colegas, cuyos nombres cito aquí le respondieron de la manera que lo hicieron a Aixa Hevia ante lo que publicó en Facebook.
Arnaldo Mirabal Hernández (Periódico Girón, Matanzas): “…A mí me une una amistad de varios años con Karina Marrón, la sé muy honesta, justa y valiente, así que sé bien que no teme pronunciar sus palabras en cualquier lugar, pero a mí en lo particular me hubiera gustado conocer si Pantoja había consultado previamente con ella la publicación de sus palabras, lo que si no voy a aceptar bajo ningún concepto es que se despida a alguien de su puesto de trabajo por algo que haya publicado en su blog, me parece una de nuestras tantas barrabasadas de los últimos tiempos, me disgusta que la Upec acepte así sin más que se despida a un periodista y vaya por la tangente buscando más culpables que el director o directora de la emisora holguinera, Ravsberg solo le dio voz al expulsado porque se me adelantó, yo estoy intentando localizar desde hace días a Pantoja pero no he podido contactarlo, me gustaría conocer su versión de los hechos, y lo mismo que dije aquí, se lo diría a él, no apruebo que publicara las palabras de Karina o de cualquier otra persona sin consultarla a ella, (pero ahora que lo pienso, yo he participado en muchísimas reuniones y he tomado notas de intervenciones y las he publicado sin consultar), quizás mañana Pantoja desemboque en otro medio de prensa, lo mismo en la Florida que en la conchinchina, eso no quitaría que lo expulsaron injustamente y arbitrariamente de un medio de prensa, y que nosotros la Upec, lejos de defenderle, le injuriamos”.
Francisco “Paquito” Rodríguez Cruz (Periódico Trabajadores)… Aixa Hevia si el proceso está sin concluir, como dices, tampoco entiendo tu comentario sobre las presuntas intenciones del periodista holguinero, ¿es correcto hacer suposiciones como esa desde tu posición en la organización? (que conste, no conozco a Ramírez Pantoja) y algo que siempre digo: si nos preocupáramos menos por lo que hace Ravsberg, y nos preocupáramos y ocupáramos más por lo que no hacemos —o no logramos— nosotros, estaríamos mucho mejor.
Pero para ilustrar con mayor claridad el comportamiento de Aixa frente a los colegas que representa, miren cuál fue la respuesta de esta al comentario de “Paquito”:
“…Por cierto Paquito, no recuerdo bien, fue Ravsberg el que te invitó a algo. Quizás estoy equivocada pero vi publicada hace tiempo algunas fotos en las que compartías con él, era en su casa o en la tuya o me equivoqué, si es así perdóname, pero me pareció ver fotos en las que ustedes estaban juntos. Yo no comento sobre las presuntas intenciones del periodista holguinero, solo digo lo que algunos colegas piensan y confío que no se preste para eso. Por cierto cómo está tu hijo, debe estar bien grande. Siempre recuerdo con mucho cariño aquella jornada por el Día de la Prensa donde lo conocí porque nos acompañó en todo el viaje”.
A lo que “Paquito” le responde: “Aixa Hevia, Ravsberg no solo me invitó a su casa más de una vez, además también me ha entrevistado y dado voz como activista por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, mucho antes de que lo hicieran los medios nacionales, lamentablemente. Aunque no siempre coincidamos en nuestras opiniones, lo considero un colega y un amigo. Y lo conozco desde que yo estudiaba en la Facultad de Periodismo, y él daba clases de radio, a petición de Magali García Moré. También conozco y aprecio muchísimo a su esposa, Raquel, cubana y excelente profesional. Es una larga historia, muy transparente. No tengo secretos en mi vida. Mi hijo está muy bien, gracias. Trato de enseñarle a ser coherente, consecuente y justo…”
Creo que sobra cualquier comentario de mi parte.
Lilibeth Alfonso (Guantánamo): Yo, por ejemplo, no estuve de acuerdo con la expulsión del colega de Holguín, primero por simple solidaridad con alguien que comparte mi profesión, y segundo porque noté muchas cosas fuera de lugar, mucho de escarmiento…, pero incluso si la hubiera apoyado, no podría compartir, por ejemplo, lo que publicó en su perfil en facebook -un perfil que, acorde a su cargo, se considera institucional- la vicepresidenta primera de la UPEC, cuando acusó a Pantoja de querer buscarse un puesto en la prensa de Miami y, por si no fuera poco, insinuó que se debería expulsar a Ravsberg del país.
YetelRicaño Noguera (Radio Victoria. Las Tunas): “Yo creo Aixa Hevia que hay que tener cuidado con las palabras. Con este comentario está haciendo suposiciones, especulando sobre las “viles intenciones” de quien al final del día es un colega, cuyo proceso aún está en marcha. No creo que enlodar imágenes, sembrar dudas, circular rumores sea lo que se espere de un representante de la Upec, quien quiera que sea o cualquiera sea su rango… Eso destila justo lo que no debía destilar el gremio: veneno, chisme, descalificación y hasta cierto goce con el hecho de que se expulse del trabajo a un colega, una medida extremísima que, no solo dentro del panorama económico de Cuba, sino mundial, es un tiro de gracia para mucha gente. Al final las palabras de Karina no causaron tanto impacto en los medios foráneos como el despido del periodista, y fíjese, ¿quién lanzó la primera bomba?, ¿quién dinamita su propio suelo?: lamentablemente nuestro gremio”.
Aixa Hevia le responde: “Es que la frase que no se puso hace referencia al mismo periodista que luego lo entrevistó. Por qué en el blog de Ravsberg. Yo expreso la preocupación de algunos colegas, pero la actitud del colega holguinero en lo adelante nos demostrará su altura”.
A esto yo debo responder: No tengo que demostrarle nada a nadie, y mucho menos a alguien que sí deja ver con hechos contundentes falta de ética con aquellos a quienes representa y que solo por ello merecemos un mínimo de respeto, pues estoy seguro que fue con el voto de muchos de nosotros que hoy Aixa ocupa el cargo en el que está y que un hecho como este nos lleva a preguntarnos si puede seguir en él. Pero que sea el comentario de Reinier Barrios Mesa (Camagüey) el que responda mi pregunta.
“El colega de Holguín efectivamente tiene tiempo para demostrar su altura eso es cierto, pero usted vicepresidenta primera ha demostrado ya su mala intención reproduciendo comentarios ajenos, sin tomar partido en ellos. Hay que regresar a las clases de periodismo para saber cómo se hace…”
En cuanto a lo que Aixa Hevia plantea: “Llama la atención que solo Pantoja, que dice haber grabado todo, sin preguntar tampoco si podría ser publicado algo de lo discutido dentro de un foro de una organización gremial, no publicara otras intervenciones más críticas y propositivas y solo escogiera la de la subdirectora del periódico Granma, la publicación del órgano de prensa del Partido”.
Debo aclararle a la compañera vicepresidenta primera de la Upec que yo sin esconderme de nadie, al contrario, lo hice delante de todos los que participamos del Pleno en la sala de videoconferencia de Etecsa en Holguín, grabé solo seis intervenciones, de las cuales la más atemperada al momento actual que vive nuestro país, las más inteligente, valiente y clara fue la de Karina Marrón, independientemente del cargo que ocupa en Granma.
Puede vivir convencida Aixa Hevia que si Karina no hubiera sido la subdirectora de Granma ni miembro del Comité Nacional de la Upec, ante tal intervención la hubiera publicado igualmente. Debo recordarle además, que a los holguineros nos cabe el inmenso orgullo de que Karina Marrón es holguinera. Y aprovecho además estas líneas que casi concluyo para exonerar a mi colega Karina de cualquier responsabilidad por la medida disciplinaria que me aplicó la dirección de Radio Holguín o de la decisión de la Comisión Provincial de Ética.
Me pregunto, cómo es posible que Aixa Hevia me haya calumniado y difamado públicamente y nada más y nada menos que a través de internet, cuando ella conoce perfectamente que estoy atravesando un proceso tanto administrativo como en la propia Upec el cual todavía no ha concluido en ninguna de las dos instancias. Máxime en el caso de la Comisión Nacional de Ética de la Upec, la medida que le propone la Comisión Provincial de Ética—Separación indefinida de la organización— no es firme hasta tanto no haya un fallo del último recurso de apelación al que tengo derecho, el Congreso de la Upec.
Respecto al actuar de esta compañera, el Código de Ética de los periodistas es sumamente claro en sus artículos 7 y 11que plantean respectivamente: “El periodista no puede utilizar los medios de comunicación para desacreditar o difamar a personas e instituciones”… “El periodista debe fomentar y cuidar las relaciones fraternales y de respeto mutuo entre colegas y entre los órganos de prensa, así como abstenerse de expresiones públicas que las denigren o menoscaben”.
Después de conocer lo que regula nuestro Código de Ética y de constatar los comentarios calumniosos, basados en meras especulaciones, sin sentido alguno, solo me queda preguntarme ¿Dónde está la ética de Aixa Hevia?
A Aixa su abuela le recalcaba que “verde con punta es guanábana cuando detrás de determinados hechos, eran visibles las intenciones” —eso cabría para juzgarla a ella misma—. A mí, mi madre, Berenice Pantoja Pérez, una mujer y madre excepcional que desafortunadamente no tengo junto a mí, me enseñó siempre a respetar a todas las personas, sobre todo a las mujeres, por eso no le digo a Aixa Hevia González, lo que merece escuchar por su lacerante e irresponsable comentario.
Como mismo me han dicho una y otra vez por estos días quienes me juzgan, que cuando un periodista habla o publica, independientemente de donde lo haga, lo hace a nombre de su medio. Entonces puedo perfectamente pensar que el fallido, irrespetuoso y antiético comentario de Aixa Hevia publicado por Iroel Sánchez, más que a nombre de ella o de “algunos colegas”, bien pudiera ser a nombre de la Unión de Periodista de Cuba, la organización de la cual es vicepresidenta primera, de la que soy miembro y de la que espero la misma consideración y el respeto que a ella le debo.

jueves, 17 de abril de 2014

De regreso el Cine Pobre de Gibara / JRP.


La más importante fiesta cultural de la Villa Blanca de Gibara, el Festival Internacional del Cine Pobre llegará en su oncena edición a la hermosa ciudad costera de la provincia de Holguín, entre los días 25 y 27 próximos, para una vez más recordar con alegría a su padre fundador el cineasta cubano Humberto Solás.
Más de dos centenares de obras de realizadores cubanos y de unos quince países optarán por los codiciados premios que otorga esta cita, dedicada en esta ocasión al inolvidable cantautor Santiago Feliú, a la destacada actriz Luisa María Jiménez, y al controversial realizador Jorge Molina.
Molina, también profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, forma parte del jurado que escogerá la mejor obra de ficción, equipo que además integran Reynaldo González y Luis Ernesto Doñas, de Cuba, y la francesa Juliette Touin.
Por su parte, el jurado que evaluará los documentales en concurso lo conforman la guatemalteca Daniela Sagone, el puertorriqueño Freddie Marrero, el poeta y periodista holguinero Eugenio Marrón y el crítico de cine, guionista y conductor del programa de televisión “De nuestra América”, Frank Padrón Nodarse.
Así mismo el Premio Adria Santana, instituido por el cineasta cubano Lester Hamlet, director del Festival, lo otorgarán en su segunda entrega, los propios Lester, Luisa María Jiménez y Jorge Molina. Premio que deviene sencillo pero emotivo homenaje a Adria, esa singular figura del cine y la televisión cubanos.
En declaraciones a la prensa, Hamlet precisó que como ya es costumbre, en medio del Festival, aparejado a la muestra cinematográfica habrá inauguración de exposiciones, paneles teóricos, espectáculos artísticos, desfiles de moda, y los esperados conciertos musicales en diferentes espacios de la Villa Blanca.
El director de “Casa Vieja” destacó particularmente que el evento incluye en su programa el emotivo encuentro que en cada edición se celebra entre los gibareños y los delegados al Festival, suerte de fiesta popular en la que confraternizan cineastas y pueblo, la cual se desarrolla en varias comunidades y en la que siempre se le rinde especial homenaje al maestro Humberto Solás.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Adelaida del Mármol distingue a Holguín / JRP

El XVI Premio Nacional de Poesía Adelaida del Mármol, que convocan de conjunto el Centro Provincial del Libro y la Literatura y el Centro de Desarrollo y Promoción Literaria Pedro Ortiz Domínguez, le fue otorgado este miércoles 29 de octubre en la sede de la UNEAC, al libro Señales de Humo, del poeta holguinero José Conrado Poveda Cruz.

Al decir del jurado que integraron los escritores María Lourdes Jacobo, de La Tunas, León Estrada, de Santiago de Cuba, y el poeta, periodista y ensayista Eugenio Marrón Casanova, presidente del mismo, el cuaderno premiado resulta un volumen de notable calidad.

“Un libro distinguido por la hermosura y el calado de su escritura, que sin apartarse de la contemporaneidad más atemperada y sin hacer concesiones a modas o a devaneos pasajeros, aborda lo universal, la identidad poética convertida en un conjunto literario armónico”.

El acta de premiación agrega que Señales de Humo es un texto en el que la poesía se sustenta en la memoria del poeta, los trabajos, los días, el amor, la amistad, la familia, los viajes, todo con un conocimiento que también demuestra la capacidad de lecturas poéticas desarrolladas por su autor, y sobre todo oficio, mucho oficio. “Es un libro que tiene una raigal contención”.

Para Poveda Cruz, recibir este premio es un gran honor, sobre todo por ser una obra muy holguinera. “Aborda las interioridades del holguinero común, su cotidianidad, en los poemas se ven reflejados lugares emblemáticos de la ciudad, también es un libro de dolor, pero sobre todo de esperanzas”.

Adelaida del Mármol Ballagas, holguinera de nacimiento, a pesar de su corta vida (1838 - 1857) a su temprana muerte dejó como legado una obra poética de gran calibre la cual trasciende hasta hoy, y se ubica en la cúspide del ámbito literario cubano.

El Premio Nacional de Poesía Adelaida del Mármol se entregó por primera vez en 1988, al poeta holguinero Alejandro Fonseca por el texto Testigos de los días. Entre los escritores que lo han obtenido sobresalen el avileño Roberto Manzano, el camagüeyano Jesús David Curbelo, el matancero Alfredo Zaldívar y los holguineros Lourdes González, Manuel García Verdecia y Luis Yuseff Reyes.

El Premio Adelaida del Mármol fue entregado como parte de la clausura del IX Coloquio Iberoamericano de Letras, que aconteció hasta el 29 de octubre en esta ciudad en el contexto de la finalizada vigésima edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Durante las sesiones del Coloquio, el reconocido poeta y editor santiaguero León Estrada, presentó el libro Adelaida del Mármol feliz entre las flores, del sello Ediciones Holguín, monografía que acerca al lector a la vida y obra de esta esencial figura de la lírica cubana.

domingo, 22 de marzo de 2015

Vuelve la fiesta de los libros / JRP

Más de 800 títulos y 212 mil 740 ejemplares, estaban dispuestos hasta este último viernes en almacenes para garantizar la XXIV Feria Internacional del Libro de Holguín, a celebrarse entre el 25 y el 29 próximos, fiesta del saber dedicada a los intelectuales Olga Portuondo Zúñiga, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010, y a Leonardo Acosta, Premio Nacional de Literatura 2006.
Al intercambiar con la prensa, Orlando Arzuaga, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Holguín, el directivo explicó que para esta edición la feria holguinera dispone de varias novedades, a destacar entre estas, el Pabellón Universitario el cual tendrá como sede la Casa de Iberoamérica.
También abrirán sus puertas por primera vez, un espacio dedicado a los jóvenes escritores en la Casa de la Cultura Manuel Dositeo Aguilera, el Pabellón de las Ciencias, cuyo escenario será el Museo de Ciencias Naturales Carlos de la Torre y Huerta, y dos carpas.
El Mundo Tiene la Razón, carpa que acogerá a decimistas y repentistas y la “15 Aniversario”, dedicada a celebrar los primeros 15 años del sistema de ediciones territoriales conocido como Rizzo, proyecto que nació atendiendo a una sugerencia que le hicieran escritores del municipio holguinero de Báguanos, al Comandante en Jefe Fidel.
Además de los nuevos escenarios, se mantendrán con diversas propuestas literarias el Pabellón de Ciencias Sociales y el de Informática en la Biblioteca Alex Urquiola, el infantil Tesoro de Papel, en La periquera, así como los espacios Detrás de la Palabra, en el Piano Bar Las Musas, de la EGREM, La Hora Martiana con sede en la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y La Hora Tercia en el Centro de Arte.
Como es habitual, la casa Ediciones Holguín acogerá el programa profesional de la Feria del Libro. Al decir de la poeta y editora Kenia Leyva, a cargo de dicho programa teórico, tendrán lugar allí varios paneles, citas de debate en las que prestigiosos intelectuales disertarán sobre diversos temas relacionados con las letras.
“El programa abrirá con un panel dedicado al centenario de la publicación de Metamorfosis de Frank Kafka, el segundo abordará al personaje en la narrativa cubana, el tercer panel tendrá como eje de discusión el polémico tema de la crítica literaria y el cuarto y último debatirá sobre el sistema de ediciones territoriales, con el título, En las márgenes de la capital”.
Entre los panelistas destacan intelectuales de la talla de Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, José Manuel Espino, Lourdes González Herrero, Rigoberto Rodríguez Estensa, Manuel García Verdecia, Eugenio Marrón Casanovas, Aida Bahr, todos creadores de reconocida obra en el campo de las letras cubanas.
La feria holguinera difiere de las del resto del país por algunas especificidades entre estas que en su contexto la ciudad acoge a editores de la inmensa mayoría de las editoriales de provincia quienes traen propuestas de sus sellos para optar por el Premio Nacional de Edición que entregan El Centro Provincial del Libro y la Literatura y el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Pedro Ortiz Domínguez.
Editoriales como Hermanos Loynaz, de Pinar del Río, Ancora, de la Isla de la Juventud, Ediciones Matanzas de la Ciudad de los Puentes, San Lope, de Las Tunas y Ediciones La Luz, y Holguín, ambas de la Ciudad de los Parques, ya están inscritas para concursar por el codiciado premio.
Ediciones Holguín como casa anfitriona de la Feria Internacional del Libro en la provincia después de haber dejado notable impronta a su paso por la feria de la Habana, presentará aquí una buena cantidad de títulos entre estos el poemario Gaviotas Blancas, del Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar, uno de los Cinco.
También presentará títulos como, La Virgen Cubana en Nipe y Barajagua, de Ángela Peña Obregón, Roberto Valcárcel y Miguel Ángel Urbina; Manau Tupapau, de M. García Verdecia, El Otro País, compilación homenaje de Ediciones Holguín a la India, país invitado de honor de la Feria, con traducción del propio García Verdecia, y además estará entre las presentaciones de casa, Releer a Casals, ensayo de Luis Álvarez.
Otras presentaciones que esperan los lectores son: Enigmas y otras conversaciones y Reto a la soledad de los héroes Antonio Guerrero y Orlando Cardoso Villavicencio respectivamente. También se espera con grandes expectativas la inauguración de la exposición de cubiertas de libros dedicados a los Cinco, publicados en diversas partes del mundo.
Muchas otras son las propuestas que trae esta XXIV Feria Internacional del Libro, inauguración de exposiciones, conversatorios y conferencias, venta de libros raros y de uso, un considerable número de actividades culturales, recitales poéticos, y la fortuna de compartir con escritores de gran reconocimiento entre ellos los dos a quienes está dedicada esta gran fiesta de la lectura y el saber.